La contaminación plástica afecta la vida marina en todo el océano

Plastic Pollution Affects Sea Life Throughout the Ocean | NatraCure
Por: Simon Reddy

Nuestro océano y la diversidad de especies que lo habitan están sucumbiendo al veneno del plástico. Abundan los ejemplos, desde la ballena gris que murió tras encallar cerca de Seattle en 2010 con más de 20 bolsas de plástico , una pelota de golf y otros desechos en el estómago, hasta la cría de foca común hallada muerta en la isla escocesa de Skye, con los intestinos contaminados por un pequeño trozo de envoltorio de plástico.

Según las Naciones Unidas, al menos 800 especies en todo el mundo se ven afectadas por los desechos marinos, y hasta el 80 por ciento de esa basura es plástico. Se estima que hasta 13 millones de toneladas métricas de plástico terminan en el océano cada año, el equivalente a la carga de un camión de basura cada minuto. Los peces, las aves marinas, las tortugas marinas y los mamíferos marinos pueden enredarse o ingerir desechos plásticos, causando asfixia, inanición y ahogamiento. Los humanos no son inmunes a esta amenaza: si bien se estima que los plásticos tardan hasta cientos de años en descomponerse por completo, algunos de ellos se descomponen mucho más rápido en partículas diminutas, que a su vez terminan en los mariscos que comemos .

Las investigaciones indican que la mitad de las tortugas marinas del mundo han ingerido plástico. Algunas mueren de hambre tras ingerirlo, creyendo erróneamente que ya han comido suficiente porque tienen el estómago lleno. En muchas playas, la contaminación por plástico es tan generalizada que afecta las tasas de reproducción de las tortugas al alterar la temperatura de la arena donde se produce la incubación.

Un estudio reciente reveló que las tortugas marinas que ingieren tan solo 14 piezas de plástico tienen un mayor riesgo de muerte. Las crías corren un riesgo especial porque no son tan selectivas con su alimentación como las adultas y tienden a dejarse llevar por las corrientes, al igual que el plástico.

Los desechos plásticos matan hasta un millón de aves marinas al año. Al igual que ocurre con las tortugas marinas, cuando las aves marinas ingieren plástico, este ocupa espacio en sus estómagos, lo que a veces les causa inanición. Muchas aves marinas son encontradas muertas con el estómago lleno de estos desechos. Los científicos estiman que el 60 % de todas las especies de aves marinas han ingerido trozos de plástico, una cifra que, según predicen, aumentará al 99 % para 2050.

Si bien los delfines son muy inteligentes y, por lo tanto, es poco probable que coman plástico, son susceptibles a la contaminación a través de presas que han ingerido compuestos sintéticos.

El plástico en nuestros océanos afecta a criaturas grandes y pequeñas. Desde aves marinas, ballenas y delfines, hasta diminutos caballitos de mar que viven en arrecifes de coral y bancos de peces que residen en esos mismos arrecifes y manglares cercanos.

Los residuos plásticos pueden fomentar el crecimiento de patógenos en el océano. Según un estudio reciente , los científicos concluyeron que los corales que entran en contacto con plástico tienen un 89 % de probabilidades de contraer enfermedades, en comparación con un 4 % de probabilidades para los corales que no entran en contacto con él.

A menos que se tomen medidas pronto para abordar este problema urgente, los científicos predicen que el peso de los plásticos en los océanos superará el peso combinado de todos los peces en los mares en 2050.

artículo original