Los 10 errores más comunes que cometen los principiantes del pickleball y cómo solucionarlos

Top 10 Mistakes Pickleball Beginners Make and How to Smash Them | NatraCure

Pickleball para principiantes

El pickleball se ha ganado el corazón de los aficionados al deporte, convirtiéndose en una de las actividades de mayor crecimiento en Estados Unidos y en el extranjero. Puede que tenga un nombre curioso, pero la combinación de elementos del tenis, el bádminton y el ping-pong ofrece una experiencia deportiva única y adictiva.

Tanto si eres nuevo en la cancha como si buscas mejorar tu juego, es fundamental comprender que la clave está en los detalles. A continuación, te presentamos los 10 errores más comunes que suelen cometer los principiantes y, lo que es más importante, te ofreceremos consejos de expertos para que puedas corregirlos fácilmente.

1. Agarrar la pala incorrectamente

El agarre equivocado es un desliz

Uno de los elementos más fundamentales del pickleball es el agarre. No se trata solo de sujetar la pala, sino de mantener el control y generar potencia. El error: no usar el agarre correcto. Muchos principiantes agarran la pala como si fuera un martillo, lo que les impide controlar los golpes y les genera un mayor desperdicio de energía.

La técnica correcta

Para evitar esto, concéntrese en el agarre continental: la forma de V formada por el pulgar y el índice apunta hacia arriba, hacia el centro de la pala. Es el agarre ideal tanto para golpes de derecha como de revés. Para el golpe de derecha, asegúrese de que la V esté alineada con la unión de la placa frontal de la pala con el mango. Para el revés, mantenga la V en su lugar, pero permita que la mano que no usa la pala guíe el golpe, sujetando suavemente el extremo de la pala con la mano que no juega.

2. Estar demasiado cerca de la red

Inclinarse hacia adentro, perder hacia afuera

Los jugadores principiantes suelen sentir la tentación de acercarse a la red, pensando que ahí está toda la acción. Pero aquí está el problema: pararse demasiado cerca de la red puede limitar considerablemente sus opciones de tiro y cubrir menos espacio en la cancha. Es uno de los errores más comunes que cometen los principiantes.

Encontrar la distancia óptima

El punto óptimo suele estar alrededor de la zona de no volea o la "cocina". Esta zona de 2 metros a cada lado de la red es una zona de no volea, pero estar a solo uno o dos pasos de distancia permite una respuesta rápida a una dejada y deja mucho margen para adaptarse a pelotas más agresivas. Al mantener esta distancia, mantienes a tu oponente en vilo y tienes más tiempo para reaccionar a diversos golpes.

3. Falta de juego de pies

Estar atrapado en el barro

Los jugadores principiantes suelen quedarse paralizados y clavados en el sitio, creyendo que el juego se basa en el movimiento de brazos. Sin embargo, el pickleball es un deporte que exige un juego de pies estratégico y rápido para mantener una posición firme en la cancha y ejecutar tiros difíciles.

Bailando en la posición correcta

El juego de pies no tiene por qué ser complicado, pero sí activo. Concéntrate en la posición de preparación: rodillas ligeramente flexionadas, peso en la punta de los pies y rema hacia adelante. Arrastra los pies al ritmo de la pelota o al impacto del oponente, buscando siempre la mejor posición para golpearla si se te acerca.

4. Golpear la pelota demasiado fuerte

La lucha por el poder

Muchos jugadores nuevos caen en la trampa de intentar dominar a sus oponentes. Creen que más fuerza equivale a más control, pero esta idea errónea a menudo provoca que las pelotas se vayan fuera de los límites del campo.

Reduciendo el control

En lugar de intentar golpear con fuerza cada tiro, practica un swing suave y consistente que le dé efecto y ubicación a la bola. Concéntrate en golpear la bola y, con el tiempo, desarrollarás la potencia adecuada para cada situación. Recuerda: un tiro bien colocado siempre supera a uno potente pero desviado.

5. No comunicarse con su pareja

Dobles es un baile para dos

En los dobles de pickleball, no eres solo un jugador individual, eres parte de un equipo. No comunicarse con tu compañero puede generar confusión, perder oportunidades y, potencialmente, frustración.

Mantener abiertas las líneas de comunicación

Basta con señales manuales sencillas y señales verbales claras para mantener una colaboración fluida en la cancha. Establece señales para cuando vayas a tomar una pelota o necesites ayuda en un tiro difícil. Mantén siempre una comunicación positiva y constructiva para mantener alta la moral del equipo.

6. No usar dinks ni drop shots

Aversión al lado blando

Los principiantes suelen pensar que más rápido es mejor. Sin embargo, el pickleball se centra tanto en los dinks y las dejadas como en los remates y las voleas. No usar estos golpes más suaves puede hacer que tu juego sea predecible y limitar tu capacidad para controlar el ritmo del partido.

Dominando el arte gentil

Tómate el tiempo para practicar tus dinks (golpes suaves y cortos que se curvan justo por encima de la red) y tus drop shots (golpes precisos que caen justo por encima de la red). Estos tiros pueden ser increíblemente efectivos para forzar errores a tus oponentes y crear oportunidades para un juego más agresivo.

7. Comprometerse demasiado con las tomas

Atascado en la posición de encendido

Cuando una pelota se dirige hacia ti, es fácil sentir la necesidad de ir a toda velocidad sin importar la situación. Sin embargo, comprometerse demasiado con un tiro puede hacer que pierdas tu posición, dejando tu lado de la cancha vulnerable a un contraataque.

Aprendiendo a ser selectivo

Entiende cuándo "aceptarlo" y cuándo "dejarlo". Esta habilidad puede ser difícil de aprender, pero la práctica y la experiencia te ayudarán a desarrollar los instintos necesarios para tomar una decisión instantánea, más estratégica que impulsiva.

8. Escaso conocimiento de los tribunales

La trampa de la visión de túnel

Concentrarse solo en las bolas y no estar al tanto del estado actual del juego puede ser un problema. Desconocer la posición de su compañero o el marcador actual puede ponerlo en desventaja.

Ampliando su percepción

Trabaja tu visión periférica y consulta regularmente con tu compañero y el marcador. Esto te ayudará a mantener una estrategia cohesiva y a estar preparado para cualquier situación que surja.

9. Descuidar el juego suave

El canto de sirena del poder

Al igual que el error 6, muchos principiantes subestiman el juego suave. Creen que, a menos que golpeen la pelota con fuerza, no están aprovechando al máximo su potencial. Nada más lejos de la realidad.

Cuando lo suave es fuerte

Los tiros suaves se basan en la colocación y el control. Pueden frustrar a los oponentes y dar la victoria a tu equipo. Al añadir el juego suave a tus herramientas, te convertirás en un jugador más versátil, capaz de afrontar cualquier desafío en la cancha.

10. No practicar el saque y la devolución

Perdiendo los saques en la práctica

A menudo, los jugadores descuidan el que posiblemente sea el golpe más importante del partido: el saque. Sin un buen saque y una buena devolución, se está inmediatamente a la defensiva y en desventaja.

Mejora tus servicios y devoluciones

Dedica tiempo a sesiones de práctica dedicadas exclusivamente a saques y devoluciones. Trabaja en desarrollar un saque consistente y preciso, y una devolución fuerte y fiable. Estos tiros marcan la pauta de cada punto y son clave para tomar el control del partido.

Conclusión

Evitar estos errores comunes puede mejorar significativamente tu juego. Al centrarte en el agarre, la colocación, la comunicación y la estrategia, te convertirás en un oponente formidable enseguida. Recuerda que todo gran jugador fue principiante, así que no te desanimes si no arrasas en cada golpe desde el principio: concéntrate en estos consejos, sigue practicando y prepárate para disfrutar del dulce sabor del éxito en el pickleball.