Alivio del dolor articular en casa: Guía para una rutina de spa casera
Aspectos destacados clave
-
Aprende a organizar un día de spa en casa. Un día de spa puede ayudarte a sentir mejor tus articulaciones. Es una buena manera de reducir el dolor de la artritis y sentirte más tranquilo. El tiempo que dediques te hará sentir más cómodo.
-
Descubra consejos relajantes de hidroterapia. Un baño caliente alivia el dolor articular o de artritis. Un baño puede ser muy agradable. También puede ayudar a que su cuerpo se sienta menos rígido.
-
Prueba métodos sencillos de automasaje y herramientas que puedas usar para las rodillas y las manos. Esto puede ayudarte a sentirte mejor y a aliviar el dolor en esas zonas. Te sentirás más cómodo cada día.
-
Consuma más alimentos antiinflamatorios y beba más agua a diario. Esto puede ayudar a que su cuerpo se sienta bien y a mejorar el bienestar de sus articulaciones.
-
Haz ejercicios suaves que no dañen las articulaciones. Estos movimientos mejoran la amplitud de movimiento y también pueden ayudarte a relajar los músculos rígidos.
Prepárense para el mejor día de spa, solo para ellos. Esto les ayudará a aliviar el dolor en las articulaciones y a sentirse más fuertes.
Introducción
¿Te sientes cansado por el dolor articular o sientes que los dolores de la artritis no desaparecen en casa? Una buena rutina de spa en casa puede ayudarte a sentirte más relajado y a moverte con menos dolor. Al hacerlo, podrías recuperar tu calidad de vida. Las técnicas sencillas de relajación funcionan mejor cuando las aplicas para las articulaciones doloridas junto con otros cuidados especiales. Al usar ambas en conjunto, te sientes más a gusto y puedes obtener resultados mejores y más duraderos. Esta idea de un día de spa no es solo para un poco de dolor articular. También puede ayudar si tienes más problemas, como artritis. Dedicar este tiempo a ti mismo en casa puede ser lo que tú y tu cuerpo necesitan ahora mismo.
Preparando el escenario para un fin de semana de spa que favorezca las articulaciones
Diseñar un fin de semana de spa que favorezca la salud articular comienza por crear un espacio tranquilo. También debe ser de fácil acceso. Las actividades que elija deben contribuir al bienestar físico y mental. Muchas personas con inflamación articular, como quienes padecen artritis o quienes las usan mucho, se sienten mejor con movimientos lentos y suaves. También pueden sentirse mejor con tratamientos corporales suaves y actividades que les ayuden a sentirse tranquilos. Al hacer ejercicio lento, sus articulaciones se mueven mejor y se sienten menos rígidas. Esto puede ser muy beneficioso para quienes padecen osteoartritis. Un fin de semana de spa con el cuidado adecuado puede ayudar a las personas a sentirse más fuertes y relajadas. Es respetuoso con las articulaciones y les facilita la vida.
Hacer actividades de relajación a propósito, como la meditación guiada o los ejercicios de respiración, puede reducir el estrés. Esto puede ayudar a disminuir el dolor. Estas medidas también ayudan a reducir la cantidad de cortisol en el cuerpo. Son beneficiosas para el sistema nervioso parasimpático, que es lo que ayuda a sentirse tranquilo y a gusto. Si las usas junto con el descanso y la atención plena, pueden ayudarte a sentirte mejor. Tanto el cuerpo como la mente pueden sentirse bien. Las personas pueden sentir menos dolor y una mejor calidad de vida.
Esta guía de spa te ayudará a sentirte mejor de varias maneras. Te ofrece consejos como usar terapia de calor, hacer ejercicios sencillos y comer alimentos que pueden reducir la hinchazón. Si combinas estas cosas, podrás disfrutar de un fin de semana completo que será beneficioso para tu cuerpo y tu mente. Es una excelente manera de sentirte fresco, bien y cuidarte.
Cómo elegir el entorno adecuado para la relajación
El lugar que elijas para tu tiempo de spa es muy importante. Una habitación tranquila y silenciosa puede ayudarte a aliviar el estrés. Esto es útil para quienes padecen dolor crónico. Una habitación con la iluminación adecuada, música suave y aromas suaves puede hacerte sentir mucho mejor. Estas sencillas cosas calman tu cuerpo y pueden ayudarte a sentirte bien si padeces dolor crónico.
La terapia de calor es una buena manera de aliviar la tensión muscular y el dolor articular. Mucha gente usa calor húmedo para esto. Medidas como almohadillas térmicas o un baño tibio pueden ser eficaces. Este tipo de calor penetra mucho más profundamente en los músculos y las articulaciones que el calor seco. Un baño con agua a una temperatura de entre 33 y 38 °C (92 y 100 °F) puede mejorar la circulación. También ayuda a que las articulaciones se sientan menos rígidas por un tiempo. Esto puede ser muy útil si tiene dolor articular o padece artritis reumatoide.
Añadir aromaterapia con aceites esenciales, como lavanda o eucalipto, puede ayudarte a sentirte menos ansioso. También puede aliviar un poco el dolor. La investigación aún no es lo suficientemente sólida, pero existen pruebas de que el aceite de lavanda podría ayudar con el dolor muscular. El aceite de lavanda también puede ayudarte a sentirte más tranquilo (Lakhan et al., 2016).
Suministros y herramientas esenciales para su spa en casa
Contar con las herramientas adecuadas puede hacer que tu spa en casa se sienta mejor. También son muy útiles para cuidar tus articulaciones. Aquí tienes algunas de las herramientas más útiles que puedes usar. ¡Es fácil conseguirlas ahora!
-
Baños de parafina : Son buenos para aliviar el dolor en articulaciones pequeñas, como las manos y los pies. La parafina puede ayudar a quienes sienten dolor y rigidez en las articulaciones debido a la osteoartritis de las manos. Puede reducir el dolor articular en estas zonas.
-
Analgésicos tópicos : Las cremas con ingredientes como capsaicina, mentol o salicilatos actúan en la zona donde se siente el dolor. La crema de capsaicina puede ayudar a aliviar el dolor articular en personas con osteoartritis. Muchas personas sienten alivio del dolor después de usar estas cremas.
-
Almohadillas térmicas húmedas : Una almohadilla térmica húmeda puede relajar los músculos y favorecer el flujo sanguíneo a la zona afectada. Esto puede reducir el dolor, la inflamación y la rigidez, para que sientas más alivio del dolor articular.
-
Toallas suaves, aromaterapia y artículos de hidratación : Una toalla suave, un aroma agradable y beber suficiente agua pueden ayudar a que el cuerpo se sienta bien y te relajes. El agua tibia y los aromas suaves combinados pueden ayudarte a sentirte tranquilo y esto puede reducir el dolor articular, incluso si es solo por un corto tiempo.
Se pueden utilizar otras herramientas, como rodillos de espuma, dispositivos de masaje portátiles y bañeras de hidroterapia, para facilitar la liberación miofascial. Estas herramientas favorecen una mejor circulación sanguínea. La hidroterapia es una forma de que las personas con dolor musculoesquelético sientan menos dolor. También puede ayudarles a moverse mejor, como demuestra el estudio de Pochwatko et al. (2021).
Con un poco de planificación y las cosas adecuadas en casa, puedes usar una rutina de spa para sentirte mejor rápidamente. También puede ayudar a que tus articulaciones se sientan bien por mucho tiempo.
Calentamiento: Movimientos suaves para aliviar la rigidez articular
Comenzar tu rutina de spa con ejercicios de calentamiento sencillos puede ayudarte a preparar tus articulaciones y músculos. Esto es bueno para quienes padecen artritis reumatoide u osteoartritis. Estos ejercicios ligeros ayudan a que el líquido sinovial circule dentro de las articulaciones. También hacen que los tejidos se sientan más sueltos y menos tensos. Al realizar estos ejercicios, sentirás menos molestias y notarás una mayor amplitud de movimiento. Después, será más fácil pasar a un masaje o a una terapia acuática.
El movimiento de baja intensidad mejora la circulación sanguínea. Mantiene los músculos calientes y listos para la acción. Esto puede hacer que las articulaciones se sientan más flexibles y menos rígidas. También podrías sentir menos dolor.
Si realizas estos movimientos y te concentras en tu respiración al mismo tiempo, te sentirás aún mejor. Los músculos se sentirán más relajados y tus nervios más tranquilos. Una práctica como esta puede hacer que tu cuerpo se sienta más tranquilo, reducir el estrés y relajar los músculos.
Estiramientos sencillos para promover la movilidad
Añadir estiramientos sencillos a tu rutina de spa es una buena manera de mejorar tu rango de movimiento. También puede ayudar a las partes del cuerpo que a veces te duelen. Si practicas estiramientos con frecuencia y de forma suave, tus músculos y articulaciones se sentirán más relajados. Esto te ayudará a moverte mejor y a sentirte menos rígido.
-
Estiramiento de isquiotibiales sentado : Para realizar este estiramiento, siéntese en el suelo y extienda una pierna hacia adelante. Lentamente, estire los dedos de los pies hacia adelante, manteniendo la espalda recta. Este estiramiento trabaja la parte posterior del muslo y la zona lumbar. Puede ayudar a relajar las caderas y evitar la rigidez de las piernas. Es ideal para quienes pasan mucho tiempo sentados en el trabajo, tienen dolor en las articulaciones de las rodillas y también para quienes tienen problemas como artritis en las rodillas.
-
Rotaciones de Muñeca : Haga círculos lentos con las muñecas. Esto mantiene las articulaciones de las muñecas sueltas y listas para usar. Muchas personas con dolor articular o con afecciones como artritis reumatoide sienten dolor en las muñecas. Mantenga los codos flexionados al girar las muñecas para no lesionarse. Así mantendrá el movimiento bajo control, y es recomendable hacerlo antes del resto de su entrenamiento o antes de cualquier otra actividad.
-
Estiramiento de cuádriceps de pie : Ponte de pie, sujeta el tobillo por detrás y flexiona la rodilla. Este estiramiento trabaja bien la parte delantera del muslo. Ayuda a que la rodilla se mueva mejor y a sentirte estable al estar de pie. Este estiramiento también puede aliviar el dolor articular de la rodilla o reducir el riesgo de lesionarse.
Al realizar estos estiramientos y practicar la respiración diafragmática simultáneamente, el cuerpo puede sentirse más tranquilo. Esta combinación también puede aliviar el dolor, ya que tiene un efecto sobre el sistema nervioso central (Bawa et al., 2015).
Ejercicios de calentamiento de bajo impacto
Los ejercicios de bajo impacto son buenos para quienes sienten dolor articular o tienen inflamación prolongada. Estos ejercicios no sobrecargan las articulaciones. Ayudan a moverse, a permitir el flujo sanguíneo y a mantener el cuerpo funcionando correctamente. Esto significa que puede mantenerse activo incluso con dolor articular.
-
Aeróbic acuático : Hacer ejercicio en el agua es beneficioso para las articulaciones, ya que el agua sostiene el cuerpo y te hace sentir más ligero. Esta forma de ejercicio es beneficiosa para quienes sufren dolor articular o tienen sobrepeso. La hidroterapia puede reducir la rigidez articular y mejorar la calidad de vida. También es útil para personas con osteoartritis o fibromialgia. Al practicar aeróbic acuático con frecuencia, se puede sentir menos dolor.
-
Caminar : Caminar a un ritmo lento y uniforme es bueno para el corazón y no sobrecarga las articulaciones. Caminar con frecuencia puede ayudar a reducir el dolor articular y a moverse con mayor facilidad. Una caminata suave mantiene la amplitud de movimiento de las articulaciones y puede causar menos dolor.
-
Ciclismo estacionario : Montar una bicicleta estacionaria en casa es beneficioso para las articulaciones. Este ejercicio ayuda a sentirse mejor en general y es bueno para bajar de peso. Una persona con dolor en las articulaciones puede sentir mejor las rodillas y obtener una mayor amplitud de movimiento al andar en bicicleta. Este tipo de ejercicio fácil es ideal para quienes tienen dolor.
-
Yoga suave : Realizar posturas de yoga lentas y suaves te ayudará a sentirte más relajado, a mantenerte estable y a fortalecer tus músculos. Todo esto ocurre sin que tus articulaciones se sientan peor. El yoga suave puede ayudar a que tus articulaciones se sientan menos rígidas, a que tu cuerpo se sienta menos cansado y a mejorar tu calidad de vida. Es una buena manera de...
Hacer una combinación de estas actividades puede ayudarte a sentirte mejor ahora mismo. Puede ayudarte a aliviar la rigidez articular. A medida que las practiques, tus articulaciones empezarán a moverse mejor y a sentir menos tensión. Si realizas estos ejercicios de bajo impacto con frecuencia, sentirás menos dolor en las articulaciones. Esto es bueno para mantenerlas fuertes. También ayuda a que todo tu cuerpo se mantenga sano.
Baños relajantes: aprovechando el calor y la hidroterapia
La inmersión en agua tibia es una opción buena y segura para quienes sufren de dolor crónico y rigidez articular. Esta práctica también se conoce como hidroterapia o balneoterapia. Al sumergirse en agua tibia, se siente calor por todo el cuerpo y como si flotara. El agua ayuda a relajar los músculos y a reducir la tensión.
Si permaneces en agua tibia, con una temperatura entre 33 y 38 °C (92 y 100 °F), tus vasos sanguíneos se dilatan más. Esto mejora la circulación de la sangre, ayuda a detener los espasmos musculares y a reducir la rigidez de las articulaciones. Muchas personas con dolor crónico afirman que la inmersión en agua tibia les funciona bien.
Para las personas con artritis o fibromialgia, tomar un baño caliente o un jacuzzi puede ayudar a reducir el dolor. También puede ayudarles a sentirse más relajados. Al sumergirse en agua tibia, las articulaciones se mueven mejor. Con el tiempo, esto también puede ayudar a reducir la hinchazón corporal (Naumann y Sadaghiani, 2014). Si realiza estiramientos suaves después del baño, el efecto antiinflamatorio puede ser aún más intenso. Los músculos se sienten más suaves y pueden estirarse más cuando están calientes.
El agua tibia puede ayudar a calmar el sistema nervioso parasimpático. Esto relaja la mente. También puede ayudar a reducir el estrés y el dolor (Zhou et al., 2020). En la siguiente sección, hablaremos sobre cómo sumergirse en agua con minerales, especialmente con sales de Epsom, puede potenciar aún más estos beneficios.
Baños de sales de Epsom para el alivio de las articulaciones
La sal de Epsom, también llamada sulfato de magnesio, se ha usado durante mucho tiempo para bañarse. Muchos afirman que el magnesio que contiene puede ayudar a reducir la hinchazón. Algunos creen que puede ayudar a reducir el dolor en las articulaciones y los músculos cuando se absorbe a través de la piel. Algunos estudios indican que el magnesio puede modificar el funcionamiento de los nervios y los músculos. También puede ayudar a reducir el dolor. Sin embargo, actualmente se necesitan más estudios de calidad para determinar si funciona en todas las personas.
Mucha gente usa aproximadamente 2 tazas de sales de Epsom al bañarse. Debes agregarlas al agua tibia de la bañera. Luego, sumérgete y permanece allí de 15 a 20 minutos. El agua tibia puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que ayuda a que la piel absorba más magnesio. Sin embargo, aún se debate entre los científicos sobre la cantidad real de magnesio que la piel obtiene de este producto.
Tomar baños de sales de Epsom con frecuencia puede ayudar a aliviar el dolor muscular. Estos baños también pueden favorecer la circulación sanguínea. Si tienes dolor en las rodillas, las muñecas o la columna vertebral, un baño de sales de Epsom también puede ayudarte a aliviarlo. Al usar estos baños y practicar la atención plena o la respiración profunda, podrías sentirte aún mejor. Es una buena manera de cuidarte y sentirte más relajado al final del día.
Aceites de aromaterapia y sus beneficios para las articulaciones
La aromaterapia es una práctica que utiliza aceites vegetales llamados aceites esenciales. Puedes usar esta práctica con tratamientos de spa si necesitas ayuda con el cuidado de las articulaciones. Algunos de estos aceites reducen el dolor, la inflamación y ayudan a relajar los músculos. Puedes mezclarlos con otros aceites y aplicarlos sobre la piel. Otra forma es usar los aceites en un difusor.
-
El aceite de eucalipto contiene 1,8-cineol. Este puede reducir la inflamación y el dolor. Muchas personas lo usan para el dolor articular causado por la artritis. Produce una sensación refrescante en la piel y alivia la irritación.
-
El aceite de jengibre es rico en sesquiterpenos. Estos pueden hacer que la piel se sienta cálida. El aceite de jengibre también puede ayudar a reducir el dolor articular. Actúa sobre las mismas sustancias químicas corporales que algunos analgésicos.
-
El aceite de lavanda es ideal para sentirte tranquilo y relajar tus músculos. Puedes mezclarlo con aceite de almendras y aplicarlo en las zonas doloridas. Esto puede ayudar a reducir la preocupación y el dolor muscular. Usar el aceite junto con técnicas de relajación puede mejorar aún más su eficacia.
-
El aceite de menta contiene mentol. Esto proporciona una sensación de frescor y puede aliviar rápidamente el dolor articular o muscular. Su aroma es fresco y puede ayudarte a despertar. Esto es útil si practicas la relajación muscular progresiva u otras maneras de sentirte tranquilo.
Estos aceites pueden ayudarte si tienes dolor articular. Te ayudan a sentirte bien. Puedes añadirlos a tus técnicas de relajación. Por ejemplo, prueba a usarlos al practicar relajación muscular progresiva.
Usar aceites esenciales en un difusor o durante un masaje puede ayudarte a sentirte mucho más tranquilo y relajado en el spa. También pueden aliviar el dolor. Si quieres usar estos aceites en la piel, mézclalos primero con otro aceite. Esto ayudará a proteger tu piel y a prevenir cualquier problema o dolor.
Técnicas de masaje caseras para articulaciones doloridas
El automasaje es una forma fácil y eficaz de sentirse mejor. No necesita medicamentos. Puede hacerlo usted mismo en casa si tiene rigidez o dolor en las articulaciones. Esto le ayuda a mover mejor el cuerpo.
Al tocar suavemente las articulaciones doloridas o las partes blandas que las rodean, se facilita el flujo sanguíneo a la zona. Esto puede ayudar a relajar los músculos y a disminuir el dolor.
Para empezar, presione suavemente la zona dolorida. Asegúrese de hacerlo lenta y firmemente. Esto puede ayudar a calentar la zona y a sentir mejoría. Cuando empiece a sentirse un poco más a gusto, puede intentar aplicar más presión. Haga esto solo si le resulta cómodo.
Usar herramientas como rodillos de espuma, masajeadores manuales o bastones de masaje puede ayudarte a sentir los efectos beneficiosos de la terapia manual durante más tiempo. Estas herramientas son beneficiosas para los músculos. Disuelven las contracturas y los nudos en el cuerpo. También reducen la rigidez muscular. Esto ayuda a que tu cuerpo reconozca mejor su posición. Cuando sientes menos tensión muscular, puedes moverte mejor y tienes menos tensión en las articulaciones. Todo esto ayuda a sentir menos dolor. Esto es bueno para cualquiera que quiera moverse y sentirse mejor.
Usar calor húmedo, como una almohadilla térmica o una compresa tibia , puede ayudar cuando sientes tensión o dolor muscular. Puedes usarlo antes de un masaje o incluso mientras lo recibes. Puede ayudar a relajar los músculos y a sentir menos dolor. Una almohadilla térmica puede ser útil para zonas hinchadas.
Este tipo de calor, llamado termoterapia, aumenta el flujo sanguíneo a la zona dolorida. Aporta más de lo que el cuerpo necesita para sanar. También puede ayudar a reducir la rigidez articular. Esto es beneficioso para personas con afecciones como la artritis reumatoide.
Automasaje para manos, rodillas y pies
El automasaje puede ayudar a las personas con dolor articular a sentirse mejor. Si se automasajea las partes del cuerpo que más utiliza, podría notar una mejora en su calidad de vida. Es fácil de hacer. Puede aliviar el dolor y también le ayudará a moverse mejor cada día.
-
Manos : Si tiene dolor en las articulaciones de las manos, se siente rígido o realiza las mismas tareas constantemente, intente frotarse suavemente las palmas, los nudillos y las articulaciones de los dedos. Mueva los dedos en pequeños círculos mientras lo hace. Esto ayuda con la rigidez y también aumenta la circulación sanguínea en las manos. Un estudio de 2011 demostró que cuando las personas mayores con dolor articular se automasajeaban las manos con frecuencia, comenzaron a tener un mejor agarre y a sentir menos dolor (Field et al., 2011).
-
Rodillas : Use las palmas de las manos y presione ligeramente alrededor de la rótula. Luego, realice movimientos suaves y lentos subiendo por los muslos. Esto puede ayudar al cuerpo a eliminar el exceso de líquido y reducir la hinchazón. Un masaje suave de rodillas también puede relajar los nervios. Esto puede ayudarle a olvidarse del dolor articular (Zhou et al., 2020).
-
Pies : Frote el arco, el talón y los dedos para aliviar la rigidez en los pies y facilitar la circulación. Un masaje de pies con reflexología ayuda a reducir el dolor muscular y articular. También es beneficioso para reducir el estrés, incluso en personas con problemas graves como la artritis reumatoide (McCullough et al., 2014).
Uso de herramientas de masaje para un alivio más profundo
Las herramientas de masaje pueden ejercer una presión más firme y constante que la que se obtiene solo con las manos. Actúan aliviando la tensión muscular. Además, ayudan a mejorar la movilidad de las articulaciones.
-
Rodillos de espuma y pelotas de masaje : Son excelentes herramientas para usar en los músculos grandes cerca de las articulaciones doloridas. Por ejemplo, si siente dolor de rodilla, puede probarlos en los músculos del muslo. Ayudan a relajar las zonas tensas de los músculos. Esto puede reducir la tensión y aumentar la flexibilidad (Cheatham et al., 2015).
-
Masajeadores eléctricos : Los masajeadores eléctricos emiten una vibración que puede aliviar el dolor y la rigidez. La sensación de vibración puede ayudarle a sentirse mejor. Estos masajeadores también pueden facilitarle el movimiento. Le ayudan a sentir menos dolor, incluso si tiene dolor persistente, como problemas musculares u óseos (Lau et al., 2011).
-
Terapia con parafina : Al usar parafina en las manos o los pies, se genera un calor intenso en las articulaciones doloridas. El calor se extiende por toda la zona y es de gran ayuda. Algunos estudios también indican que el uso de parafina puede reducir considerablemente el dolor y aliviar la rigidez en personas con osteoartritis de manos (Dilek et al., 2013).
Al combinar estas medidas con ejercicio regular y actividades saludables, se mejora el cuidado de las articulaciones. Un masaje no solo beneficia el tejido, sino que también ayuda a calmar el sistema nervioso. Esto es importante si se desea controlar el dolor crónico.
Cómo integrar los productos NatraCure para un día de spa en casa contra el dolor articular
Disfrutar de un buen día de spa en casa puede ayudarte con el dolor articular. Y es aún mejor si usas los productos terapéuticos NatraCure® . Estos están elaborados con ingredientes que los médicos suelen usar, pero puedes usarlos en casa. Están diseñados para brindarte mayor comodidad, ayudarte a sentirte mejor y acelerar tu recuperación.
Con NatraCure® , obtienes herramientas diseñadas para áreas específicas del cuerpo. Estas aplican calor, frío o presión. Son fáciles de usar en casa. Mucha gente dice que ayudan a aliviar el dolor. Diversos estudios indican que pueden ayudar con el dolor articular, la artritis, la inflamación y el dolor después del ejercicio. Si buscas aliviar el dolor articular en casa, estas herramientas son una excelente opción.
1. Terapia de frío con compresas frías de gel y vendas de compresión NatraCure
Si sufres de inflamación articular o sientes un dolor agudo, puedes usar terapia de frío. Esta puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. El frío estrecha los vasos sanguíneos. Por ello, los nervios reaccionan con mayor lentitud. De esta manera, sientes menos dolor.
Las vendas de terapia de frío y las compresas de gel FlexiKold de NatraCure se ajustan perfectamente a las rodillas, los codos o las manos. Las vendas y compresas aplican una presión fría y constante en la zona dolorida. Esto puede ayudar a aliviar la inflamación articular. Además, puede moverse mientras las usa.
Uso ideal: después de la actividad, durante los brotes o después del automasaje para refrescarse y recuperarse.
2. Botines de compresión y recuperación para pies
Las botas de recuperación de frío y compresión de NatraCure utilizan frío y una suave presión a la vez. Su tacto frío y su suave agarre ayudan a aliviar el dolor y el cansancio en las articulaciones pequeñas. Las personas con artritis reumatoide o neuropatía diabética pueden sentirse mejor al usarlas. Si camina o permanece de pie mucho durante el día, también se sentirán bien. Ayudan a reducir la hinchazón y a mejorar la circulación sanguínea.
Uso ideal: después de remojar los pies o de un tratamiento con parafina para fijar el alivio y reducir la inflamación.
3. Guantes para la artritis NatraCure
Estos guantes de compresión están hechos de tela suave y práctica. Reducen la inflamación en las articulaciones de las manos y facilitan su movimiento. Su uso frecuente puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez en personas con artritis de mano. Puedes usarlos durante tus tareas diarias o mientras te relajas. Brindan un soporte suave a las articulaciones doloridas y facilitan el uso de las manos.
Uso ideal: Durante todo el día o durante sesiones de meditación y aromaterapia.
Nutrir el cuerpo: refrigerios que favorecen las articulaciones e hidratación
Comer bien y beber suficiente agua es importante para controlar el dolor articular y cuidar los huesos y músculos a medida que envejece. Consumir alimentos que no provoquen hinchazón es beneficioso. También es importante beber abundante agua a diario. Puedes realizar ejercicios sencillos para la mente y el cuerpo para sentirte mejor. Estos sencillos pasos pueden ayudarte a controlar el dolor y otros síntomas que pueden aparecer con la artritis o el dolor articular crónico.
Los alimentos integrales ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, las sardinas, las nueces y las almendras, pueden ayudar a reducir la cantidad de proteínas en el cuerpo que causan dolor e inflamación. Estas proteínas, conocidas como citocinas, pueden causar rigidez e inflamación en las articulaciones. Muchas personas con artritis reumatoide experimentan esta sensación. Incorporar estos alimentos integrales con ácidos grasos saludables a sus comidas puede ser una buena manera de ayudar a controlar la artritis reumatoide.
Especias como la cúrcuma y los chiles son buenas para la salud. La cúrcuma contiene curcumina, la cual puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. Algunas pruebas demuestran que la curcumina puede detener las señales del cuerpo que causan hinchazón.
Los chiles contienen capsaicina. Esta también puede aliviar el dolor. Puedes comerlos o aplicarlos sobre la piel. La capsaicina puede ayudarte a sentir menos dolor. Muchas pruebas indican que tanto la cúrcuma como los chiles pueden reducir la inflamación y el dolor.
Es muy importante mantenerse hidratado. El agua en el cuerpo mantiene las articulaciones en movimiento. También ayuda a transportar los nutrientes al cartílago. Si no bebe suficiente agua, podría sentir más dolor. Sus articulaciones podrían sentirse rígidas. Por lo tanto, asegúrese de beber suficiente agua para que sus articulaciones se sientan bien y funcionen correctamente.
Alimentos antiinflamatorios para incluir en tu día de spa
Si planeas un día de spa, quizás quieras llevar algunos refrigerios y comidas. Los alimentos ricos en nutrientes pueden ayudar a que tus articulaciones se sientan mejor. Además, le dan a tu cuerpo lo que necesita para sentirse bien. Te sentirás aún mejor durante tu tiempo de relajación si eliges estos alimentos.
-
Pescados grasos (como el salmón, la caballa y las sardinas): Estos pescados contienen omega-3, como el EPA y el DHA. Estos omega-3 ayudan a reducir la inflamación corporal. También alivian el dolor. Muchas personas encuentran beneficioso el pescado graso para el dolor de artritis.
-
Chiles : Los chiles contienen capsaicina. Esta actúa sobre los nervios del dolor TRPV1, disminuyendo la intensidad del dolor. Muchas personas usan chiles para aliviar el dolor o la artritis.
-
Bayas (como arándanos, frambuesas y fresas): Contienen antocianinas, un tipo de antioxidante. Los antioxidantes ayudan al cuerpo a combatir el estrés y mantienen el sistema inmunitario fuerte. Un buen sistema inmunitario puede ayudarte a sentirte bien.
-
Verduras de hoja verde (como espinacas, col rizada y berza): Estas verduras aportan vitaminas C y K, magnesio y antioxidantes. Pueden ayudar a ralentizar el desgaste del cartílago y a mantener los huesos fuertes. Esto puede ser útil para el dolor de artritis.
-
Tés o batidos con cúrcuma : La curcumina se encuentra en la cúrcuma. Puedes obtenerla consumiendo alimentos que la contengan o tomando un suplemento. Si la usas con frecuencia, puede aliviar el dolor de la artritis. Es una buena manera de intentar aliviar el dolor.
Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación corporal. También aportan otros beneficios, como fortalecer el corazón. Consumirlos también puede mejorar el uso de la energía. Todos estos factores contribuyen a una mejor salud.
Mantenerse hidratado para una salud articular óptima
El cuerpo necesita suficiente agua para que las articulaciones funcionen correctamente. El líquido articular, llamado líquido sinovial, contiene mucha agua. Este líquido ayuda a amortiguar y proteger las articulaciones. Si no bebe suficiente agua, sus articulaciones pueden sentirse rígidas. Es posible que no se muevan tan bien como deberían. Puede resultarle más difícil realizar actividades. Puede sentir mayor fricción en las articulaciones. Esto puede provocar inflamación o dolor en la zona durante el día.
Además de beber agua, consumir alimentos con agua puede ayudar a tu cuerpo a mantenerse en equilibrio. Estos alimentos también te facilitan obtener los líquidos que necesitas a diario. Así que, si quieres que tu cuerpo se sienta bien y funcione bien, intenta comer alimentos con mucha agua, no solo beber agua.
-
Los pepinos, la sandía, el apio y las naranjas son ricos en agua. Ayudan a mantenerte hidratado. Además, estos alimentos aportan al cuerpo muchas vitaminas y minerales beneficiosos.
-
Electrolitos como el potasio (presente en los plátanos o el agua de coco) y el magnesio (presente en las verduras de hoja verde y las semillas) contribuyen al buen funcionamiento de los nervios y los músculos. Pueden ayudar a reducir los calambres, mantener las articulaciones sanas y contribuir a una mejor salud corporal (Volpe, 2013).
Beber agua a diario es bueno para las articulaciones. Ayuda a mantenerlas sanas y les permite moverse como deberían. Intenta beber al menos 8 vasos de agua al día. Si eres activo o hace calor, necesitarás beber aún más. Esto ayuda a reducir el dolor y puede mejorar el bienestar de tus articulaciones.
Terapias mente-cuerpo para el dolor articular (meditación, acupuntura, reducción del estrés)
Incorporar métodos mente-cuerpo al cuidado de nuestras articulaciones puede ayudar a que tanto el cuerpo como la mente se sientan mejor. Las personas con dolor crónico lo sienten tanto en el cuerpo como en la mente. El cerebro y las emociones influyen enormemente en cómo sentimos el dolor persistente. Cuando intentamos reducir el estrés, podemos reducir el dolor y también la inflamación.
-
La meditación y la reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) pueden ayudar a las personas con dolor articular persistente. Estas ideas funcionan reduciendo la preocupación por el dolor. También ayudan a reducir la cantidad de cortisol en el cuerpo, la hormona del estrés. Una persona puede sentirse mejor y notar una mejora en su calidad de vida al usar estos métodos para aliviar el dolor.
-
La acupuntura es una parte importante de la medicina tradicional china. Este método puede utilizarse si se padece dolor articular. Puede ayudar a reducir el dolor al trabajar en la forma en que el cuerpo lo gestiona. También puede reducir la inflamación y favorecer un mayor flujo sanguíneo a las articulaciones doloridas. Estudios aleatorios han demostrado que la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor de rodilla o mano en personas con osteoartritis.
-
Reducir el estrés a diario es importante. Cosas sencillas, como respirar profundamente, hacer yoga y cambiar tu forma de pensar, pueden ayudarte a detener el ciclo del dolor. Estas medidas también pueden reducir la inflamación en tu cuerpo. Facilitan el manejo del dolor crónico, lo que puede mejorar tu calidad de vida.
Al consumir alimentos que ayudan con la inflamación y beber mucha agua, ambos factores contribuyen a aliviar la artritis. Esta es una forma natural de ayudar a que tus articulaciones se sientan y funcionen mejor. Te sentirás bien en más de un sentido.
Conclusión
Cuidar el dolor articular con pasos sencillos puede ayudarte a sentirte bien cada día. Estas cosas sencillas pueden mejorar tu vida diaria. Si quieres aliviar el dolor de diferentes tipos de artritis o inflamación articular, puedes probar un masaje casero y comer bocadillos saludables. Practicar el autocuidado, practicar técnicas de relajación y beber suficiente agua puede ayudar a tu sistema inmunitario. Estos hábitos no solo alivian el dolor; también te ayudan a moverte mejor y sentirte mejor en tu vida diaria. Si sigues estos sencillos pasos, tu cuerpo se sentirá mejor y tu calidad de vida mejorará.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para las molestias articulares?
Los aceites esenciales como la lavanda, la menta y el eucalipto pueden ayudar con el dolor articular. Estos aceites contienen sustancias que actúan sobre la inflamación corporal. Puedes mezclar el aceite con otro aceite natural y frotarlo en la zona afectada. Esto puede ayudarte a sentir menos dolor y a sentirte más tranquilo en casa. Usar estos aceites durante el spa también puede ayudarte a sentirte mejor.
¿Con qué frecuencia debo realizar una rutina de spa que sea beneficiosa para las articulaciones?
Para aprovechar al máximo tu rutina de spa para las articulaciones, intenta hacerlo al menos una vez por semana. También puedes añadir sesiones más cortas a la semana. Un simple masaje de vez en cuando también ayuda. Esto cuida tus articulaciones y puede ayudarlas a sentirse mejor. ¡Lo importante es hacerlo con frecuencia!
¿Hay alguna precaución si tengo artritis o dolor articular intenso?
Si tiene dolor articular o artritis, consulte con su médico antes de probar cualquier tratamiento de spa en casa. Aplique una presión suave al masajearse el cuerpo. No utilice herramientas si empeoran el dolor. Es importante escuchar a su cuerpo y observar cómo se siente. Cambie sus hábitos si necesita sentirse mejor y mantenerse seguro.
¿El calor o el frío pueden ser perjudiciales para mis articulaciones?
Usar calor o frío de forma incorrecta puede empeorar el dolor articular. Si se mantiene el calor durante demasiado tiempo, puede causar más inflamación. Dejar compresas frías durante mucho tiempo puede ralentizar el flujo sanguíneo en las articulaciones. Es mejor usar tratamientos de calor o frío solo por un corto periodo de tiempo. Asegúrese de escuchar a su cuerpo. De esta manera, podrá brindarles a sus articulaciones el apoyo que necesitan.
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a mantener la salud de las articulaciones a largo plazo?
Dedicar tiempo al ejercicio regular es muy importante. Puede ser beneficioso para tu cuerpo de muchas maneras. También deberías intentar comer una variedad de alimentos que ayuden a reducir la hinchazón. Es bueno mantener el estrés bajo. Puedes usar la atención plena para ayudarte con esto. Además, asegúrate de mantenerte hidratado. Bebe suficiente agua todos los días.
Dormir lo suficiente es bueno para las articulaciones. No deberías fumar. Ambos hábitos pueden ayudarte a mantener las articulaciones sanas a medida que envejeces.
¿Cuál es la mejor manera de aliviar el dolor articular?
Para sentirte mejor cuando tienes dolor articular, puedes probar el automasaje. Ayuda a que el cuerpo se sienta bien. También puedes usar herramientas de masaje. Estas pueden llegar más profundo que tus manos y alcanzar zonas a las que no puedes llegar con las manos. Comer los alimentos adecuados puede ayudarte a reducir la inflamación y aliviar el dolor articular. Recuerda beber suficiente agua cada día. Es bueno para el cuerpo y te ayuda a sentirte bien de muchas maneras. También puedes usar técnicas de mente y cuerpo, como la meditación, para sentirte tranquilo. Esto también te ayudará a lidiar con el dolor articular. Al usar todas estas técnicas en conjunto, te será más fácil moverte. Te sentirás mejor y más tranquilo.
¿Cuál es la forma más rápida de aliviar el dolor de la artritis?
Usar terapia de calor y automasajes suaves puede ayudar con el dolor de artritis. Puedes probar compresas calientes o tomar un baño tibio. Ambas opciones ayudan a relajar las articulaciones rígidas. Se sienten bien después de un largo día. Un masaje suave lleva más sangre a la zona dolorida. Esto puede ayudar a reducir la inflamación y también a sentirte mejor. Si comes refrigerios que combaten la inflamación, podrías sentirte bien a medida que te recuperas. Ten en cuenta estos consejos para el dolor de artritis.
¿Por qué de repente me duelen todas las articulaciones?
El dolor articular repentino puede comenzar por muchas razones. El dolor puede deberse a la inflamación de la articulación, al uso excesivo de la misma o a una lesión accidental. A veces, el estrés o la falta de una alimentación adecuada pueden empeorar el dolor. Es recomendable reflexionar sobre lo que hace a diario y lo que come. También debe cuidar su salud y consultar con su médico. Esto puede ayudarle a determinar la causa del dolor articular.
¿Qué vitamina me falta si me duelen las articulaciones?
No consumir suficiente vitamina D, C y E en los alimentos puede provocar dolor articular. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, lo que mantiene los huesos y las articulaciones fuertes. La vitamina C ayuda al cuerpo a producir colágeno, necesario para la salud de las articulaciones. Una combinación adecuada de alimentos con estas vitaminas puede reducir el dolor articular y ayudar a que las articulaciones se sientan mejor.
Lista de referencias
-
Bawa, FL, Mercer, SW y Atherton, RJ (2015). Este artículo analiza si la práctica de mindfulness puede ayudar a las personas a sentirse mejor cuando sufren dolor crónico. British Journal of General Practice , 65(635), 387–388. https://doi.org/10.3399/bjgp15X686857
-
Dilek, B., Celik, D. y Alkan, H. (2013). Un estudio analizó la eficacia de la terapia con parafina en personas con osteoartritis de mano. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation , 92(10), 873–881. https://doi.org/10.1097/PHM.0b013e318296d2b1
-
Eversden, FC, Maggs, FK, Nightingale, PG y Jobanputra, P. (2007). Un ensayo analizó la hidroterapia y los ejercicios regulares en tierra para ver